CONOCE NIEBLA
Contar la historia de Niebla es contar la de toda la provincia de Huelva. Fue un destacado enclave en los albores de la historia, asentamiento de diferentes pueblos como fenicios, romanos, visigodos y musulmanes. En 1023, el reinado de Ibn Mahfuz unió en la misma “taifa” de Labla – Niebla- mucho de lo que hoy es la provincia de Huelva e incluso parte del Algarve portugués. Su situación geográfica dio pie a una etapa de esplendor en la Ilipla romana, de la que queda el puente sobre el Río Tinto y numerosos vestigios de los que se exhiben algunas muestras en la sala museo del antiguo Hospital de Nª Sª de los Ángeles, edificio del s. XVI, convertido hoy en Casa de Cultura.
Las murallas de Niebla deben su estilo actual a la dominación almohade, aunque hay restos de distintos periodos: Tartessos, romanos y musulmanes. El color rojizo de las murallas hizo que Niebla en la época musulmana fuese conocida como “la roja” por los geógrafos. Constan de 2 km. de perímetro, adaptados al terreno y tiene hasta cuarenta torreones, todos de planta rectangular, y cinco puertas principales, la de Sevilla, del Socorro, del Buey, del Embarcadero y del Agua.
Destaca, como otro punto de interés, el Castillo de los Guzmanes, edificado sobre la antigua alcazaba árabe después de la Reconquista. En el interior del recinto amurallado, está la Capilla de S. Martín en la que se venera una talla del Señor de la Columna. Por otra parte, la Iglesia de Sta. Mª de la Granada, antigua mezquita musulmana de los siglos X-XI sobre la que se construyó el actual templo cristiano. Es una interesantísima muestra de edificio gótico mudéjar.
Niebla, con su centro histórico y sus murallas, fue declarada conjunto monumental histórico artístico en 1982.
Recorre nuestro patrimonio.


Ayuntamiento
de Niebla